¿Que esperas? Visita Zimbabue
Buscar este blog
Después de conocer todos los atractivos de Zimbabue, ¿Visitarías este asombroso país?
Archivo del blog
Con la tecnología de Blogger.
Atr. Culturales
Gran Zimbabue
El Gran Zimbabue es el nombre dado a las ruinas de una antigua ciudad situada en el sur de África, en lo que hoy en día es Zimbabue. Esta ciudad fue el centro de una poderosa civilización conocida como el Imperio Monomotapa (o en su forma original Munhumutapa) que abarcaba zonas de Zimbabue y Mozambique. En aquella época esta civilización llegó a comerciar con otras partes de África a través de puertos como el de Sofala, al sur del delta del río Zambeze.
El Gran Zimbabue está considerado como el santuario nacional del actual Zimbabue, en donde se halló el Pájaro de Zimbabue, el símbolo nacional del país. Actualmente es un lugar arqueológico de gran importancia.
Las estructuras y edificios fueron construidos entre el siglo XI y el XV. Las ruinas de lo que es hoy el Gran Zimbabue están entre las más antiguas y de más grande estructura localizadas en el África Subsahariana. En su apogeo, se cree que el Gran Zimbabue albergaba a unos 18.000 habitantes. Las ruinas que han sobrevivido hasta nuestros días están construidas completamente en piedra. Las ruinas cubren un área de 7 km² a lo largo de una zona con un radio de 160 a 320 km.
Ruinas de Khami
Las ruinas de Khami, situadas cerca de la ciudad de Bulawayo, no tienen la misma importancia que las de Great Zimbabwe pero merece la pena visitarlas porque puedes hacerlo a tu ritmo. La existencia de Khami se ha mantenido secreta por los ndebeles hasta 1893. Este lugar de 40 hectáreas ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Las ruinas del sur de Khami contiene varias estruturas interesantes: terrazas de tierra que se piensa que habrían servido como corrales; muy cerca, el mujejeje, una piedra resonante que toca como una campana; y la hermosamente decorada muralla con seis metros de altura y 60 de longitud de la Plataforma del Precipicio, con un diseño ajedrezado a lo largo de toda su extensión.
Los Montes Matobo ademas de ser un atractivo natural por sus paisajes y sus especies, cuentan también con un conjunto de ruinas donde encntramos arte rupestre del África Austral y esculturas de las comunidades que vivían en la Antigüedad.
El Parque Nacional de Matobo, que es también un área de conservación de la naturaleza, se encuentra incluido en las colinas de Matobo; abarca un área de 205.000 ha y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2003.
Danza Mbende Jerusarema
La danza Mbende Jerusarema es un estilo de danza popular practicado por los Zezuru Shona que viven en el este de Zimbabue, especialmente en los distritos de Murewa, Uzumba-Maramba-Pfungwe .
Esta danza se caracteriza por movimientos acrobáticos y sensuales realizados por hombres y mujeres, acompañados por tambores y hombres aplaudiendo con maderas y mujeres con las manos, ademas de cantar y silbar al ritmo de la música, que la convierten en un estilo único de danza en la zona.
La danza ha cambiado su significado e interpretación a medida que es mas conocida por los turistas alrededor del mundo. También ha incrementado su uso en reuniones de partido políticos, donde se quita por completo su significado original. Con el tiempo se han ido remplazando los sonidos originales con nuevos instrumento lo que ha hecho que pierda un poco su estilo único.
http://www.youtube.com/watch?v=ltiDSchYzwY
Cultura Shona
El grupo etnico Shona es el mas importante e influyente de la zona incluyendo a Zimbabue, Mozambique y Zambia.
La cultura Shona posee muchas esculturas y tallados de dioses (ídolos) que son hechos con los más finos materiales posibles. Las artes tradicionales de Zimbabue incluyen la alfarería, cestería, textilería, joyería y escultura. Entre las cualidades distintivas están las cestas y banquillos tallados a partir de una sola pieza de madera.
La escultura de la etnia shona en esencia ha sido una fusión de las tradiciones africanas con las influencias europeas. Además, un tema recurrente en el arte zimbabuense es la metamorfosis de los humanos en bestias.
Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Monumento_Nacional_del_Gran_Zimbabue
http://www.easyviajar.com/zimbabwe/a-visitar
http://es.wikipedia.org/wiki/Colinas_de_Matobo
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_de_Zimbabue
http://www.youtube.com/watch?v=ltiDSchYzwY
Suscribirse a:
Entradas
(Atom)